22/02/2025

Exeni

Agencias de noticias

Eréndira Isauro trabaja en defensa de la identidad de comunidades indígenas

Se garantiza el pleno respeto al derecho a la identidad de los pueblos originarios en el proceso de registro de nombres en el registro civil.

Morelia, Mich. A 20 de febrero del 2025. – La Comisión de Derechos Indígenas y Afromexicanos de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso de Michoacán, que preside la diputada Indígena, Eréndira Isauro Hernández e integra el diputado Conrado Paz Torres, presentaron una iniciativa con carácter de dictamen para la preservación de la cultura y la identidad de los pueblos indígenas de Michoacán.

Se trata del dictamen que fue aprobado por el Congreso de Michoacán que adicionó un párrafo al artículo 56 del Código Familiar del Estado, que tiene como objetivo de garantizar el pleno respeto al derecho a la identidad de las comunidades indígenas en el proceso de registro civil.

Esta nueva reforma esta fundamentada en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reconoce el derecho fundamental a la identidad y al registro inmediato al nacimiento, mencionó la diputada local, que expresó que la propuesta va más allá de la simple enunciación de este derecho, abordando la problemática histórica de la castellanización forzada de los nombres indígenas, una práctica que reconoció ha vulnerado la libre determinación y la preservación de la herencia cultural de nuestros pueblos originarios.

Describió que con su aprobación se asegura que el registro de nacimiento de los niños y niñas indígenas se realice respetando plenamente sus nombres tradicionales, escritos en su lengua materna o en una forma que refleje fielmente su identidad cultural.

También se erradica la imposición de nombres castellanizados, que a menudo descontextualizan y desvalorizan la riqueza lingüística y cultural de las comunidades indígenas, dijo, al referir que la reforma no solo se centra en el aspecto nominal, sino que también aborda la necesidad de capacitar a los funcionarios del registro civil para que comprendan y respeten las diversas formas de comunicación y las particularidades culturales de los pueblos indígenas.

Añadió que de esta forma se contará con un proceso de registro inclusivo y respetuoso, que garantice la plena participación de las comunidades indígenas en la preservación de su identidad.

La diputada Isauro Hernández y el diputado Conrado Paz Torres destacaron la importancia de esta reforma para la construcción de un estado más justo e incluyente, donde se reconozca y se proteja la diversidad cultural de Michoacán. La aprobación de esta propuesta, mencionó, representa un paso significativo hacia la garantía efectiva del derecho a la identidad de las comunidades indígenas, contribuyendo a la preservación de su patrimonio cultural y lingüístico para las futuras generaciones.

Comparte en tus redes