Con su emblemática figura del “Caballito”, la tenencia de Cuanajo invita a los michoacanos, turistas y visitantes a vivir la Noche de Ánimas. En esta comunidad se conserva la tradición ancestral de rendir culto a los fieles difuntos con solemnidad.
Guillermina Rangel Prudencio y José María Rodríguez Alonso destacaron que, además de las ofrendas y altares, los visitantes podrán apreciar y adquirir artesanías y alimentos tradicionales.
El “Caballito” se arma con madera y se coloca en la plaza principal; se ofrenda con pan, frutas, velas y flores de temporada, para “alumbrar a las almas”. En torno a la Noche de Ánimas se fortalece la unidad y la convivencia entre los lugareños.
Asimismo, señalaron las ventajas de abrir la comunidad al turismo, pues representa ingresos económicos; sin embargo, resaltaron la importancia de que los visitantes sean respetuosos con la tradición.
Durante el evento se contó con la asistencia de la artesana del telar de cintura Mireya Guadalupe García.

Más historias
Cuitzeo celebrará 19 años como Pueblo Mágico con actividades culturales
Cocido en leña, en horno de barro y piedra, distingue al pan de Puruarán
Michoacán cautivará Xcaret con la representación de Noche de Muertos purépecha: Sectur