A decir de Cuauhtémoc Ramírez Romero, el arancel al jitomate mexicano no impactará la producción y comercialización en Michoacán; el gravamen repercutirá en el consumidor estadounidense.
El gobierno de Donald Trump impuso un arancel del 17.09% a la hortaliza de México. En Estados Unidos, 2 de cada 3 jitomates que se consumen son mexicanos.
Reconoció que Michoacán no es un estado altamente productor y exportador como lo son Sinaloa y Sonora. Participa con el 4 por ciento de la producción nacional.
En la entidad se cosechan al año 344 mil toneladas, de las cuales 140 mil se exportan principalmente a Estados Unidos. A la fecha se tiene un avance en el envió de 45 mil toneladas.
El cultivo genera 14 mil empleos en 7 mil hectáreas, ubicadas en su mayoría en los municipios de Tanhuato y Yurécuaro.
Más historias
Plantea SADER entrada de Profeco para regular mercado del mezcal en Michoacán
Sin inundaciones en zonas agrícolas, ante lluvias constantes: SADER
Refrenda Yankel Benítez compromiso del Ayuntamiento de Morelia con la zona rural