Todos los sectores están involucrados en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en especial las comunidades indígenas, manifestó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En conferencia de prensa señaló que se sostuvieron reuniones con casi 40 comunidades de autogobierno y ahí se planteó que se hicieran de inmediato los planes de justicia náhuatl, otomí y mazahua, así como incrementar los planes para el purépecha.
Señaló que hay varias propuestas que se hicieron que se van a retomar, «hay una propuesta que hicieron, una es establecer de nueva cuenta el recuperar los jueces comunales o jueces de paz comunales, es una iniciativa que se trabaja con las comunidades, varias comunidades hicieron esa propuesta».
Manifestación también que va a trabajar en conjunto con ellos, instituto nacional de pueblos indígenas, Consejeria jurídica del gobierno federal y del gobierno del estado para establecer jueces de paz.
Agregó que también hubo una propuesta que se trabaja con la FGE de integrar una fiscalía especializada en desaparecidos de pueblos indígenas, para temas de comunidades indígenas de autogobierno y no autogobierno.
«Este plan abarca a todos los pueblos indígenas y afromexicanos. Hay varias propuestas que vamos a ir llevando a cabo, esta cuestión irá avanzando, algunas tienen que ver con cuestiones legislativas, el diálogo se mantendrá para recoger iniciativas»
Destacó también que se realizará el tema de los caminos artesanales de comunidades indigenas como se ha hecho en Oaxaca, Guerrero y Nayarit.

Más historias
Sectur federal y estatal fortalecen estrategia turística en el marco del Plan Michoacán
Empresarios se suman al Plan Michoacán y respaldan acciones de Bedolla y Sheinbaum
Alcaldes del PRI cierran filas y agradecen apoyo con el Plan Michoacán