En la insistencia de que no hubo una consulta plena y legal de la Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana, dirigencias de los sindicatos de Profesores y Empleados anunciaron una marcha para este jueves aunada a los amparos que este día se concluye de firmar.
Los sindicalizados apoyados por otros gremios, marcharán del Congreso del Estado y de Las Tarascas hacia el Poder Judicial de la Federación en avenida Camelinas donde entregarán los amparos.
En rueda de prensa, apuntaron que ni el Ejecutivo Estatal, ni las legislaturas estatales tienen atribuciones para modificar las relaciones laborales existentes entre los trabajadores académicos, administrativos y manuales y las instituciones públicas de Educación Superior, además de que se violan los Contratos Colectivos de Trabajo de ambos sindicatos.
«Se violentaron los procedimientos normativos en su aprobación; por las prisas la rectora no sometió el proyecto de la Ley Orgánica a la consideración de las comisiones autónomas del Consejo Universitario y lo mismo sucedió con el Congreso del Estado al dictaminar la iniciativa la Comisión de Gobernación se tomó atribuciones que no le corresponden y no se sometió a dictamen de la Comisión de Educación ni la Comisión del Trabajo».
El líder del SPUM, Ramiro Silva Orozco afirmó que hay muy buena respuesta de los estudiantes, trabajadores y docentes, «miles han firmado los amparos», aún cuando las autoridades han insistido en que no hay daños para las actuales generaciones.
El dirigente del SUEUM, Eduardo Tena Flores manifestó también que la autonomía no es algo que lo de la Constitución de Michoacán, sino que está protegida por el artículo tercero de la Constitución Mexicana.
«Bedolla quiere apropiarse políticamente de la UMSNH y la llevan a un proceso de privatización con las cuotas que cobran a estudiantes y los miles de exámenes de admisión que se hacen y cobran, cuando por ejemplo en la Facultad de Medicina sólo aceptan 500 alumnos; se olvidaron los tiempos de la acreditación de las escuelas, la certificación de las bibliotecas, entre otros logros académicos», comentó.
Los representantes sindicales señalaron que la lucha apenas inicia, ya que también están en proceso de buscar apoyo de la federación, pues el sistema de Afores es un acto neoliberal que los sindicatos rechazan de manera tajante, apuntaron.
Más historias
Continúan protestas magisteriales, retiro de iniciativa no quita el problema, dicen
Reconoce SUEUM que no hay afectación a las actuales generaciones con reforma, pero insistirán en salida de Rectora
Sindicatos unen filas para exigir al gobierno atención a sus demandas