30/06/2024

Exeni

Agencias de noticias

Concluye con éxito la XV edición del Festival Internacional de Danza “Red Serpiente” en Morelia

Congreso de Michoacan
El Festival ofreció un vasto programa en el que se reunieron diversas compañías nacionales e internacionales para celebrar el quehacer dancístico y suscitar reflexiones

La decimoquinta edición del Festival Internacional de Danza “Red Serpiente” cerró con su amplio programa dedicado a la danza en el foro del “Proyecto Serpiente” en Acuitzio del Canje, Michoacán, luego de un mayo lleno de actividades que hicieron vibrar al público del estado.

Desde el pasado 2 de mayo este Festival, organizado por la Compañía de Danza Contemporánea “La Serpiente”, acogió a distintas compañías de danza nacionales e internacionales que se presentaron en recintos de la entidad como el Centro Cultural Clavijero y el Teatro Melchor Ocampo, también programó actividades de extensión vinculadas a procesos educativos en colaboración con la Escuela de Historia del Arte de la ENES-UNAM Morelia, la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA-UMSNH) y escuelas primarias de Acuitzio del Canje y la localidad rural de Tamanguio.

El Festival contó con una variedad de propuestas dancísticas que incluyó distintos formatos, estéticas y abordajes como la obra “La nube que baja” de Laura Martínez Ayala, co-directora de la Compañía “La Serpiente”, estrenada durante su inauguración. Por su parte, la “Contemporary Dance Research Society” de Corea del Sur presentó tres piezas cortas con rasgos identitarios de la cultura asiática y compartió escenario con Mayuko Nihei y Roberto Rodríguez, primera bailarina y bailarín solista de la Compañía Nacional de Danza México, quienes ofrecieron un programa combinado de obras neoclásicas y de repertorio clásico.

Otra de las compañías participantes fue “Proyecto al Margen” con sede en Guadalajara, Jalisco a cargo de los creadores escénicos Karen de Luna y Diego Martínez Lanz, los cuales presentaron la puesta en escena “Del Negro al Silencio”, propuesta que exploró los estados corporales y sonoros dialogando con la idea del espectro electromagnético.

Por su parte, la agrupación “Opera portátil” de la Ciudad de México se encargó de realizar cuatro presentaciones de “De Grillos y Chicharras”, un proyecto didáctico presentado a infancias de las primarias del municipio de Acuitzio del Canje, como parte del compromiso del festival de vincular las artes vivas a estrategias didácticas y descentralizar la oferta de actividades. Con el mismo sentido didáctico, pero dirigido a estudiantes de la licenciatura de Historia del Artes de la ENES, la agrupación coreana presentó la obra “Freedom” en formato desmontaje escénico para profundizar sobre el proceso creativo de esta obra.

Además de estas múltiples funciones que estuvieron abiertas a todo público de forma gratuita, se llevaron a cabo conversatorios y talleres como “Vivir la danza en México” encabezada por Mayuko Nihei y Roberto Rodríguez, donde estudiantes de la FPBA-UMSNH conversaron con los artistas sobre los desafíos e implicaciones de la vida profesional en la danza mexicana.

Asimismo, Proyecto al Margen de Guadalajara impartió “Cuerpo Presente” en el Centro Cultural Clavijero, taller que promovió la expresión a partir del movimiento corporal con principal énfasis en recuperar el poder de la presencia y en la vinculación de saberes con la comunidad en Morelia. Cabe resaltar que esta edición contó con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través del Programa MÉXICO ESCENA; y con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

La actividad de cierre del Festival “Red Serpiente” tuvo como sede el foro escénico del “Proyecto Serpiente” en Acuitzio del Canje y consistió en la Develación de placa conmemorativa por sus quince ediciones realizadas. Este evento reunió a invitados especiales y compañías de danza, a quienes Abdiel Villaseñor Talavera y Laura Martínez Ayala, directores del Festival les expusieron los principales logros obtenidos, el impacto generado y los desafíos de frente a las siguientes ediciones en el contexto de Michoacán.

La decimoquinta edición del Festival Internacional de Danza “Red Serpiente” estuvo marcada por una oferta artística de alto nivel, con una participación activa de los públicos michoacanos y bajo la noción de que la danza no tiene fronteras, destacando siempre la pertinencia de un encuentro como este para las artes escénicas en México.

Comparte en tus redes