Desde el oficialismo buscan callar la voz de quien la levanta para denunciar la violencia e inseguridad en la que Morena tiene a Michoacán, ejemplo de esta censura es que coartaron mi derecho a la libre expresión durante la Sesión Solemne del pasado 22 de octubre en Apatzingán, denunció el diputado priista, Memo Valencia.
Derivado de este acto, aseguró, también se violó su derecho político-electoral de votar y ser votado, en la vertiente de ejercicio del cargo, y a no ser reconvenido como legislador, por lo que acudió al Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, TEEMICH, donde interpuso un Juicio de Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano.
“No lo vamos a dejar pasar, estamos en contra de la censura, estamos en contra de que violen nuestra libertad de expresión. No nos van a callar, vamos a seguir alzando la voz por las víctimas del delito y lo vamos a decir aquí y en todas las tribunas”, dijo.
Memo Valencia argumentó con pruebas en el JDC interpuesto que fue arbitrario el cierre de los micrófonos para que su mensaje de protesta por la situación que se vive en la zona de Tierra Caliente y por los homicidios de líderes sociales, como Bernardo Bravo, no se escuchara durante la transmisión en vivo de la sesión del Congreso en las diferentes plataformas de internet, como Facebook y Youtube.
Finalmente, afirmó que en el documento entregado al TEEMICH solicita que “se declare la violación a mis derechos político-electorales».

Más historias
Comienzan los trabajos del “Parlamento Juvenil Incluyente 2025”
Adriana Hernández cierra actividades del Mes Rosa en Puruándiro.
Presenta Vicente Gómez iniciativa para que la Cabalgata Morelos sea Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado