Las bibliotecas continúan siendo un lugar preferido de esparcimiento y seguridad para las familias, aseguró la coordinadora de la Red Bibliotecas en el Estado, Natalia Reza Rodríguez.
En entrevista, destacó que en las 202 bibliotecas que dan servicio en los 113 municipios de Michoacán, ya se capacitaron a 200 bibliotecarios para el programa «Mis vacaciones en la biblioteca», mismo que ofrece diversos talleres y que recibe a un promedio de 100 mil niños y adolescentes.
«Afortunadamente las bibliotecas son todavía espacios en donde las familias de acercan como a estos lugares seguros, que son nutritivos, que si bien son extra escolares finalmente siempre refuerzan todo el tema del aprendizaje desde iba perspectiva lúdica y comunitaria», expresó.
Detalló que las personas interesadas ya pueden acercarse a su biblioteca más cercana para inscribirse en alguno de los cinco talleres que se ofertarán en este verano y que tienen como principio la lectura recreativa y se fomente entre los pequeños el gusto por la misma.
Todas las actividades son gratuitas y cada bi lioteca tiene diversos horarios para los siguientes talleres: “Huateque de palabras”, donde los niños descubrirán nuevas formas de contar historias, crear mundos y jugar con el lenguaje a través de juegos de palabras, relatos y escritura creativa. “Piquín de versos y sones” el sabor, sazón, ingenio y picardía mexicana serán piezas claves para conectar la poesía y los conceptos poéticos con los juegos lingüísticos humorísticos. Adolescentes y jóvenes se recrearán con divertidos juegos poéticos y leerán a grandes poetas nacionales.
“Factor sorpresa” que añade cierto grado de misterio y donde la fascinación crece. En este taller las historias fantásticas, las dinámicas de investigación y las actividades creativas despiertan el asombro de los participantes.”Sueños de tinta y papel”, en este taller, niñas y niños disfrutarán de historias que hablan de los sueños y al uso del lenguaje simbólico.
“Retratos de familia”, dirigido a adolescentes y jóvenes; las espléndidas historias que lo integran permitirán conocer los diferentes tipos de familia y reflexionar sobre algunas situaciones que pueden presentarse en su desintegración o fortalecimiento.
Reza Rodríguez informó que a 3 décadas de este programa se están lanzando también talleres para adultos, en 5 semanas desde el 7 de julio hasta el 31 de agosto.
Como parte de la Red Nacional de Bibliotecas, comentó que es importante está coyuntura en la que se convive entre lo análogo y lo digital y contrario en lo que se pensó en algún momento, las bibliotecas no desaparecen, sino se fortalecen.
«Todas estas nuevas tecnologías les están dando herramientas a los estudiantes y les van a seguir aportando herramientas para su desarrollo, sobre todo profesional, pero pues también muchas veces esta aportación que hace la biblioteca y que hacen los libros y que hacen los espacios en común tiene otros nutrientes, tiene otras ventajas; yo siempre les dijo que las partes del cerebro que se activan cuando estamos leyendo son distintas a las áreas del cerebro cuando están frente a la pantalla, que de hecho es cuando nuestro cuerpo está segregando químicos como si tuviéramos urgencia o en alerta y cuando nosotros nos sentamos agarramos un libro, nos sentamos, nos miramos a los ojos, compartimos opiniones o desarrollamos historias comunitarias, se activa se activan otras partes del cuerpo que nos dan tranquilidad y por ello es importante transmitir a los niños y jóvenes que estoy nos ayuda a fortalecer todas nuestras cualidades humanas, que nos permiten generar acuerdos, que nos permiten seguir fortaleciendo las sociedades las identidades y el desarrollo humano», apuntó.
Más historias
UMSNH mantiene su dominio en el Torneo de Verano de la Liga Municipal
Con honestidad y resultados avanza educación en Michoacán: Gabriela Molina
Yarabí Ávila compromete impulsar a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Apatzingán