La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) trabajan para generar semilla de maíz de alto contenido proteico, que será destinado a la alimentación de estudiantes de localidades de alta y muy alta marginación.
El objetivo es producir 13 toneladas, que serán destinadas a varios albergues de centros escolares con espacios para sembrar esta valiosa semilla, cuya cosecha se destinará a la alimentación sana y nutritiva del alumnado.
En la reunión efectuada en Parácuaro, participaron la directora de Agricultura de la Sader, Nora Vázquez Villanueva, y el director estatal del Inifap, Juan Antonio Herrera González, quienes, además, realizaron una visita de campo a las seis hectáreas en las que se tiene el compromiso de obtener la semilla, a más tardar en diciembre.
El maíz con calidad proteica (QPM, por sus siglas en inglés) es descrito por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) como un maíz nutricionalmente superior con un alto contenido en lisina, triptófano y leucina, junto con un alto valor biológico y un elevado aporte de proteínas.
Más historias
Aunque puede costar más el jitomate en USA, el gobierno mexicano no considera que se disminuyan las exportaciones
Plantea SADER entrada de Profeco para regular mercado del mezcal en Michoacán
Sin inundaciones en zonas agrícolas, ante lluvias constantes: SADER