28/06/2024

Exeni

Agencias de noticias

Expertos Analizan Estrategias para la Inserción Laboral de Jóvenes en Michoacán de la mano de Tecmilenio

Congreso de Michoacan
Expertos discutieron la necesidad de políticas efectivas y programas innovadores que apoyen la transición de los jóvenes al mundo laboral, destacando la colaboración entre sectores público, privado y educativo

Tecmilenio organizó el panel titulado “Estrategias para la inserción laboral de jóvenes en Michoacán”, en el que expertos destacados en el ámbito académico, empresarial y gubernamental discutieron los desafíos y oportunidades que enfrenta la juventud michoacana para encontrar empleo en un contexto que exige tanto habilidades digitales como humanas.

El panel, moderado por María Guadalupe Santacruz Esquivel, periodista y Jefa de Comunicación Social de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se centró en analizar los desafíos específicos y oportunidades para los jóvenes de Michoacán, además de ofrecer soluciones prácticas e innovadoras para mejorar su inserción laboral.

Jonathan Lozano Vicerrector Nacional de Educación Remota en Tecmilenio, resaltó cómo la institución adapta sus programas para equipar a los estudiantes con habilidades clave en un mundo digitalizado. Subrayó el compromiso de Tecmilenio con el desarrollo de un propósito de vida y las competencias para lograrlo. “En Tecmilenio, nos enfocamos en alinear nuestros programas educativos con las demandas del mundo digital, asegurando que cada estudiante descubra su propósito de vida, lo cual es fundamental para su éxito tanto en lo personal como en lo profesional”, destacó Lozano.

Eduardo Ramírez Díaz, Consejero de Organización Ramírez, BBVA y Banorte, destacó la importancia de las habilidades digitales en el mercado laboral actual, afirmando que “los jóvenes deben estar preparados para un entorno de trabajo que cambia rápidamente, donde la adaptabilidad y las competencias digitales son cruciales para el éxito.” Ramírez también hizo hincapié en la necesidad de que el sector privado colabore con instituciones educativas para garantizar que los programas de formación sean relevantes y efectivos.

Por su parte, Gloria María Huerta Ramírez, Directora de Previsión Social y Fomento al Empleo del Estado de Michoacán, resaltó la importancia de fomentar una estrecha colaboración entre gobierno y sociedad para impulsar la empleabilidad de los jóvenes. “Es esencial que revisemos nuestras normativas laborales para adaptarlas al cambiante panorama de las plataformas tecnológicas. Los jóvenes buscan la flexibilidad y la posibilidad de trabajar de manera remota, y es fundamental que sus derechos sean salvaguardados en estos nuevos entornos laborales,” destacó Huerta.

El evento también fue una plataforma para discutir programas exitosos que se están implementando en el estado para mejorar la empleabilidad de los jóvenes, destacando iniciativas que combinan la formación en habilidades técnicas y humanas.

El panel “Estrategias para la inserción laboral de jóvenes en Michoacán” concluyó con un llamado a la colaboración entre el sector público, privado y educativo para crear un entorno propicio que permita a la juventud michoacana enfrentar los retos laborales contemporáneos con éxito.

Con la llegada de Tecmilenio a Morelia, la institución incluirá una ampliación de su oferta académica, con el objetivo de impactar positivamente a más michoacanos y cumplir con el compromiso de ofrecer una educación de alta calidad que se alinee con las necesidades de la región y de la industria.

En este contexto, dará la bienvenida a la primera generación de estudiantes de preparatoria intercultural e intercultural bilingüe, carreras profesionales y programas de educación abierta, a partir de este 2024, a través de Skilling Center.

Con lo anterior, Tecmilenio busca impactar positivamente entre 1,300 a 1,500 estudiantes en los próximos 5 años, contribuyendo al crecimiento educativo y económico del estado.

#

Tecmilenio es una institución comprometida con la educación de alta calidad y accesible. Enfocada en formar líderes positivos, busca el bienestar integral de sus estudiantes y los guía en descubrir y alcanzar su Propósito de Vida y generar un impacto positivo en la sociedad. Su modelo educativo está basado en certificados para personalizar la formación, el desarrollo de habilidades técnicas y humanas, e impulsar a las personas lograr sus metas profesionales.
Sus egresados tienen un alto nivel de empleabilidad (9 de cada 10 estudiantes de Tecmilenio cuentan con trabajo antes de graduarse de su carrera profesional), y gracias al programa Semestre Empresarial las y los estudiantes pueden brindar soluciones a problemas reales de las empresas mientras implementan prácticas positivas dentro de ellas. Actualmente, está conformado por 30 campus tradicionales y 13 Espacios Connect, distribuidos en 27 ciudades de México. Su comunidad está integrada por más de 60,000 estudiantes, más de 5,000 docentes, 2,480 colaboradores y más de 140,000 egresados. Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx

Comparte en tus redes