14/11/2025

Exeni

Agencias de noticias

Fortalece Sectur calidad de servicios en santuarios de la Mariposa Monarca

Sierra Chincua y El Rosario listos para la temporada de avistamiento

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), a cargo de Roberto Monroy García, busca fortalecer la calidad del servicio en los santuarios de la Mariposa Monarca, en una de las temporadas turísticas más importantes para la entidad. Esta iniciativa se enfocó en fortalecer la atención al visitante y garantizar la excelencia.

Dicha estrategia forma parte del programa de profesionalización continua que impulsa la Sectur para consolidar una cultura de hospitalidad en todos los destinos michoacanos. Monroy García comentó que el objetivo es que «cada experiencia turística en el estado refleje los valores de calidez, autenticidad y excelencia en el servicio que caracterizan a su gente».

Por lo que se realizó una capacitación en la comunidad de Cerro Prieto, donde participaron alrededor de 40 personas, entre guías, comerciantes, restauranteros y operadores locales, quienes adquirieron herramientas y conocimientos para brindar una atención cálida, profesional y orientada a la satisfacción del visitante.

Este esfuerzo de profesionalización se replicó en el santuario El Rosario, en el municipio de Ocampo, donde se integraron más de 80 personas. De esta forma, la Sectur suma ya más de un centenar de prestadoras y prestadores de servicios beneficiados, listos para recibir a los miles de visitantes que acuden cada año a admirar el extraordinario fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca, agregó Luis Javier Lemus Contreras, jefe del Departamento de de Capacitación y Modernización de la Sectur Michoacán.

La temporada de avistamiento representa uno de los principales atractivos turísticos de Michoacán y un motor económico para las comunidades que integran la Región Monarca, comprendida por los municipios de Angangueo, Ocampo y Zitácuaro.

Mediante acciones de formación como estos cursos, la Sectur reafirma su compromiso con el fortalecimiento del capital humano y con el desarrollo sostenible del turismo en el “alma de México”, impulsando al mismo tiempo la conservación del patrimonio natural y el bienestar de las comunidades anfitrionas.

Comparte en tus redes