28/06/2024

Exeni

Agencias de noticias

Histórico, Consejo Universitario aprueba nuevo Estatuto de la UMSNH

Congreso de Michoacan
Al presidir la sesión, la rectora Yarabí Ávila agradeció el trabajo realizado por las Comisiones Especiales de Reforma y la aportación de las y los consejeros.

De manera histórica y tras más de 60 años, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) tiene un nuevo Estatuto Universitario, luego de que las y los integrantes del Consejo Universitario lo aprobaran por mayoría.

En sesión presidida por la rectora Yarabí Ávila González, con una nutrida participación de las y los integrantes del máximo órgano de gobierno de la institución, se analizó detalladamente el proyecto presentado por las Comisiones Especiales de Reforma Académica, Administrativa y Jurídica y que contó con la aportación de la comunidad nicolaita.

Durante la sesión se escucharon todos los planteamientos que las consejeras y consejeros realizaron y se pusieron a consideración del pleno las diversas propuestas hechas, logrando tener un Estatuto que cuenta con las voces de las y los universitarios.

Una vez que el Estatuto fue aprobado por mayoría, la rectora Yarabí Ávila González, agradeció a todas y todos los consejeros por el paso que se acaba de dar, que dijo, abre la puerta a mucho más trabajo que se requiere en la Universidad Michoacana.

Señaló que se han tomado decisiones importantes y fundamentales, pero ésta afirmó es la que marca al actual Consejo Universitario. De igual forma, reconoció a las Comisiones Especiales de Reforma, tras señalar que fue un arduo trabajo el que realizaron para llegar a los acuerdos.

“Hay riesgos que hay que tomar, pero es importante porque así lo requiere la sociedad dinámica en la que vivimos, felicidades de nueva cuenta por todas las participaciones y la forma en cómo se condujo esta sesión en donde todas y todos pudieron aportar de manera libre”.

En su turno, la coordinadora de la Comisión Académica, Martha Patricia Morfín Gallegos, indicó que el trabajo desarrollado fue muy intenso, en donde se revisaron las propuestas que se hicieron llegar y las vertidas en los Foros Nicolaitas, en donde se invitó a participar a toda la comunidad universitaria.

Precisó que los cambios realizados son en beneficio de la propia Universidad, de los profesores, profesoras, de las y los empleados y del alumnado.

Por su parte, el coordinador de la Comisión de Reforma Administrativa, Ricardo Vega Tavera, sostuvo que hoy es un día muy especial para toda la comunidad universitaria, ya que el Estatuto viene de un antecedente de hace más de 60 años que no se ha hecho una actualización en este renglón.

Apuntó que los trabajos desarrollados han sido con la intención de contribuir a que la vida institucional de la UMSNH esté acorde a la actualidad, además afirmó que fueron incluyentes, en donde cada uno de los integrantes de la Casa de Hidalgo han tenido la oportunidad en su momento de poder expresar sus opiniones.

En tanto, la coordinadora de la Comisión de Reforma Jurídica, Leticia Padilla Gil, indicó que los trabajos de la Reforma Universitaria iniciaron desde el año pasado, detalló que las observaciones hechas por la comunidad se tomaron en cuenta para la conformación del Estatuto.

“Quiero señalarles que hubo un compromiso muy grande con la Reforma Jurídica y quedó plasmado desde el primer momento, no se tocan derechos laborales del personal administrativo y del personal académico, otro tema que tampoco se abordó y que tenía que quedar claro es todo aquello que sale de la función de la competencia de Consejo Universitario”, enfatizó.

Tras la revisión detallada de cada uno de los artículos del Estatuto Universitario y de que las y los consejeros vertieran sus opiniones al respecto, por mayoría de votos fue aprobado el nuevo Estatuto de la UMSNH, el cual también considera la Defensoría de los Derechos Humanos, el tema de seguridad y de género.

Cabe señalar que, el secretario General, Javier Cervantes Rodríguez ha coordinado los trabajos en esta materia, y las Comisiones Especiales de Reforma están integradas de la siguiente forma: la Académica, por Sergio Valdivias Salse, Agustín Damián Mercado, José Luis Gaona Carrillo y la coordinadora Martha Patricia Morfin Gallegos.

La Jurídica, coordinada por Laura Leticia Padilla Gil, de la que también forma parte Janeth Morales Cortés, José Alfonso Villa Sánchez, Martha Angélica Lemus Solorio y Víctor Jesús Sagrero Mora, en tanto la Administrativa, por Laura Alejandrina Acosta Urzúa, Rosa Vanessa Sánchez Ojeda, Iván Ávila Raya y como coordinador Ricardo Vega Tavera.

Comparte en tus redes