Las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones fomentan en Michoacán la transformación social con actividades educativas, culturales y deportivas en diversas comunidades escolares. Con apoyo federal y estatal, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ofrece opciones para prevenir la violencia y promover el bienestar entre niñas, niños y jóvenes.
Gabriela Molina, titular del sector educativo estatal, subrayó que la paz se fomenta desde las aulas y comunidades, y en la más reciente jornada que se llevó a cabo en este mes de noviembre, participaron más de 200 mil alumnos, el evento tuvo lugar en la Secundaria Técnica 108. Las jornadas reflejan la convicción de que la educación es clave para la justicia social, y para que las y los jóvenes estén lejos de actividades ilícitas.
Estas acciones van alineadas al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que impulsa la transformación a través de la cultura y el conocimiento en beneficio de 5 mil escuelas primarias del estado con cerca de medio millón de alumnas y alumnos, así como de más de 230 mil estudiantes de casi 2 mil secundarias.
A través de iniciativas educativas y culturales, los tres niveles de gobierno trabajan en conjunto para abordar las causas sociales subyacentes y diseñar una estrategia integral orientada a garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar en Michoacán. El programa En Michoacán Se Lee, por ejemplo, ha beneficiado a alumnas y alumnos de más de 90 municipios con la entrega de más de 450 mil libros de literatura a lo largo de los últimos tres años.

Más historias
En diciembre arranca registro para Beca Gertrudis Bocanegra: Bedolla
UMSNH lanza convocatoria para Sumar y multiplicar por Michoacán con servicio social
UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación