16/04/2025

Exeni

Agencias de noticias

La artesanía michoacana nos representan, no son «chinaderas»: Bedolla

El gobernador hizo entrega de los premios a los artífices ganadores del 64 Concurso Artesanal de Domingo de Ramos

La artesanía nos representa, son un orgullo michoacano y no «chinaderas», expresó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante la premiación del 64 Concurso Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan.

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que, ya sea utilitarias o decorativas, son piezas de primera calidad, que no se fabrican en serie y son producto de la creatividad de los hombres y mujeres de las comunidades indígenas.

Se refirió al valor de las artesanías, a las que se les dedican horas de trabajo, esfuerzo y talento. Por ello, invitó a los asistentes a comprar y no sólo ver; exhorto que también lo trasladó a los integrantes de su gabinete.

Desde la Huatápera, en el corazón de la Perla del Cupatitzio, Ramírez Bedolla refrendó el respaldo de su gobierno a este sector productivo, que forma parte de la economía solidaria.

Precisamente sobre la relevancia que ha adquirido la artesanía michoacana, resaltó que están en proceso nuevas indicaciones geográficas: piñas de barro de San José de Gracia, guitarras de Paracho, esferas de Tlalpujahua y los molcajetes de San Nicolás Obispo.

*Del Concurso Artesanal

Se inscribieron 2 mil 527 piezas, de mil 417 personas, de las cuales 496 son hombres y
921 mujeres, pertenecientes a 81 comunidades.

En su intervención, Cástor Estrada Robles, director de la Casa de las Artesanías, señaló que el Concurso Artesanal de Domingo de Ramos es un encuentro y una forma ancestral de hacer comercio.

Se repartió una bolsa de un millón de pesos divididos en 178 premios.

Comparte en tus redes