“Mientras otros vienen a la sesión y se van, yo me vengo a recorrer Tierra Caliente para seguir colocando letreros y alertar a la población del riesgo que implica vivir aquí. Las minas terrestres siguen matando a la gente, a nuestros jornaleros, maestros y militares y eso se tiene que terminar”, señaló el presidente del PRI en Michoacán y diputado local, Memo Valencia.
Después de abandonar la Sesión Solemne del Congreso del Estado de Michoacán conmemorativa del 211 aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana y la entrega de la Presea Constitución de 1814, realizada en Apatzingán, recorrió la Tierra Caliente, a fin de colocar nuevamente letreros con la leyenda “Peligro. Zona minada” y advertir a la población del riesgo que implica vivir en esa región.
Cabe mencionar, es la segunda ocasión que el legislador acude a esta región para advertir del riesgo que enfrenta la población al transitar por zonas minadas y ahí habló de la importancia de colocar esas señales de alerta para evitar que más personas mueran, toda vez que esos caminos se los disputan integrantes del crimen organizado.
Al recorrer la zona, lamentó la indiferencia del gobierno por no escuchar a las víctimas y hacer justicia.
“El gobierno no te escucha, pero los delincuentes sí. El gobierno es indiferente, pero los delincuentes no, ellos sí se aplican, ellos sí reaccionan, pero el costo que se paga por alzar la voz es muy alto y es la vida”, afirmó.
Asimismo, dijo, los asesinatos de los activistas sociales Bernardo Bravo e Hipólito Mora son dos ejemplos claros de cómo la impunidad promueve este tipo de acontecimientos.
“Familias rotas, familias incompletas, madres que se quedan sin su esposo, madres que se quedan sin sus hijos y el único pecado, el delito es luchar, no quedarse callado, exigir justicia”, relató.
Memo Valencia aseguró que, si las autoridades hubieran hecho justicia cuando mataron a Hipólito Mora, lo más probable es que Bernardo Bravo seguiría vivo.
De igual forma, hizo un llamado al gobierno para garantizar y cumplir su obligación constitucional de dar seguridad a las y los michoacanos.
“Cada vez somos menos voces las que nos atrevemos a alzar la voz, que opinamos de estos temas, que contestamos las llamadas de los medios de comunicación nacional y que seguimos recorriendo esta Tierra Caliente”, refirió.
Finalmente, declaró que los más beneficiados de que esas voces se apaguen, son los gobernantes.
“Seguimos protestando. No nos vamos a callar, no nos van a tapar la boca con un bozal, como lo pretende el crimen organizado”, mencionó.

Más historias
Barragán denuncia corrupción y engaños del gobierno de Alfonso Martínez
Adriana Hernández se suma a la lucha contra el cáncer en Numarán
Morón, líder absoluto en contienda por candidatura de Morena por Michoacán