Productores de mango estiman una exportación de entre 70 mil y 100 mil toneladas de fruta en este 2025, cuya temporada de comercialización ya inició.
A pesar de las advertencias arancelarias de Estados Unidos, los mangueros michoacanos le siguen apostando a ese país, hacia donde se dirige el 90 por ciento de la producción.
Lo anterior, señaló Ramiro Serrato Banderas, productor y presidente del comité organizador del Segundo Foro del Mango, a realizarse el próximo 22 de febrero en la comunidad de Los Cajones, del municipio de Gabriel Zamora.
Explicó sobre los trabajos sanitarios que se realizan tanto térmicos como de irradiación para cumplir con las disposiciones sanitarias para el mercado internacional, a fin de mantener calidad en las diversas variedades de exportación como son Haden, Kent, Ataulfo y Keitt.
En Michoacán, se tiene registro de 14 mil hectáreas cultivadas, con alrededor de 3 mil 500 huertos ubicados en los municipios de Gabriel Zamora, Parácuaro, Múgica, Nuevo Urecho, Tepaleatepec, Buenavista, Lázaro Cárdenas, Coahuayana, Apatzingán y La Huacana.
El año pasado, las exportaciones alcanzaron un total de 72 mil 700 toneladas, con destino a mercados clave como Estados Unidos.
Canadá, y naciones de Europa y Asia. consolidando puestra presencia global.
La cosecha fue de 84 mil toneladas de fruta y se calcula superar las 100 mil toneladas.
Más historias
Nuevo motor económico; Parque Industrial Bajío creará más de 27 mil empleos: Sedeco
Avanza consolidación del Polo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas en reunión interestatal: Sedeco
Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco