Con el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Gabriela Molina, enfocará acciones en las regiones de mayor rezago para que miles de jóvenes accedan a la educación media superior cerca de sus comunidades.
La ampliación se centra en diez bachilleratos tecnológicos nuevos y veinte ampliaciones de bachilleratos, con la construcción de aulas, nuevos talleres y la diversificación de las especialidades. En ellos se conectarán directamente el currículo con las necesidades productivas y sociales, fomentando el aprendizaje situado. La meta es que las y los egresados cuenten con opciones de inserción laboral o continuidad educativa que beneficien a su comunidad.
Esta estrategia busca reducir la deserción escolar, al acercar la preparatoria se eliminan barreras económicas y de traslado que afectaban al estudiantado. Entre los objetivos está también la reducción del abandono escolar en el nivel medio superior durante el próximo ciclo. El compromiso de la SEE es trabajar por una trayectoria educativa completa.
De acuerdo con lo mencionado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la inversión inicial destinada a esta expansión asciende a más de 70 millones de pesos. Se implementaron modelos educativos flexibles, adaptables a las demandas específicas y que se nutren del conocimiento comunitario.
La Secretaría de Educación reitera que esta ampliación es una inversión directa en el futuro de miles de estudiantes. El Plan Michoacán garantiza que más jóvenes puedan construir proyectos de vida sólidos y contribuir a un estado más equitativo.

Más historias
UMSNH potencializa la divulgación de la ciencia a la sociedad michoacana; inauguran Coloquio Internacional de Ingeniería Química
Biblioteca de Idiomas de la UMSNH se relanza; obtiene Certificado de Calidad ISO 9001:2015
Director del DIF alerta sobre desafíos ante el envejecimiento de la población mexicana