30/06/2024

Exeni

Agencias de noticias

PRESENTAN EL LIBRO “LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA DE LA PAZ, RETOS Y AVANCES DESDE LA MEDIACIÓN MULTIDISCIPLINAR”

Congreso de Michoacan
Implementar mecanismos alternos de solución, como la mediación y conciliación, nos lleva a una cultura de la paz: Marco Antonio Tinoco Álvarez

Los organismos protectores de derechos humanos aún se encuentran explorando los mecanismos alternos de solución de controversias y de la justicia restaurativa, afirmó el ombudsperson michoacano, Marco Antonio Tinoco Álvarez, durante la presentación del libro “La construcción de la Cultura de la paz, retos y avances desde la mediación multidisciplinar”, realizada en la sede de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán.

Tinoco Álvarez dijo que las defensorías de los derechos humanos tienen la posibilidad de mediar y conciliar, lo que propicia la cohesión social y marca un camino hacia la cultura de la paz, pero que todavía falta mucho por hacer, de ahí la importancia de adentrarse en el contenido del libro, pues éste presenta no sólo un aporte científico, sino que aborda las diferentes realidades a las que se enfrenta el sistema de justicia de nuestro país. Agregó que la cultura de la paz es un elemento para la reconstrucción del tejido social.

“La construcción de la Cultura de la paz, retos y avances desde la mediación multidisciplinar”, es una compilación de textos de 23 autores nacionales y extranjeros, que a través de 15 capítulos expone la evolución que ha tenido la mediación y la conciliación, en el ámbito de los Derechos Humanos.

En la presentación, uno de los coordinadores de la obra, el doctor Carlos Alberto Prieto Godoy, que a su vez es presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Nayarit, señaló que en alguno de los capítulos se plantea que la gestión y el poder de convencimiento pueden ser más efectivos que la aplicación de una sanción y que eso, es precisamente una vía que conduce a la cultura de la paz.

Por su parte, la doctora Pamela Lilí Fernández Reyes, docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit, se refirió al libro como un esfuerzo intelectual de tiempo y dedicación de los autores, que se ha convertido ya en lectura obligada, por considerarse una herramienta útil y eficaz ante los retos que presenta el Siglo XXI, pues aborda el tema de la mediación en diferentes contextos sociales, políticos, administrativos y ambientales, entre otros.

Finalmente, el doctor Aldo Rafael Medina García, también docente e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit, dijo que el libro en cuestión está pensado y estructurado de tal forma que se abordan los principales problemas de la mediación y de la conciliación desde diferentes perspectivas, demostrando que los medios alternos de solución de conflictos realmente constituyen un medio efectivo para la solución de una serie de problemas que son una realidad en nuestra sociedad.

En resumen, “La construcción de la Cultura de la paz, retos y avances desde la mediación multidisciplinar”, es un aporte científico a los nuevos paradigmas de la solución de conflictos y justicia restaurativa que, además, permite al lector conocer y comprender el Derecho Humano a la Buena Administración Pública, lo que indudablemente contribuye a la cultura de la paz y el bienestar social.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comparte en tus redes