26/11/2025

Exeni

Agencias de noticias

SPUM sin dirigencia, dice Federal de Conciliación y Registro Laboral

Invalidan elección y no hay reconocimiento del actual Comité

No obstante la participación de la mayoría de los profesores en la pasada elección organizada por un grupo de los propios miembros del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), se negó la toma de nota a la planilla ganadora.

Sin embargo de acuerdo a la información recibida por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), tampoco hay reconocimiento del actual Comité General, por lo que la dirigencia se encuentra acéfala.

A decir del representante de la Comisión Organizadora, Lauro Rogelio Chávez Rodríguez, la contestación del organismo federal tuvo que ser solicitada de manera insistente, «después de solicitar telefónicamente audiencia para ser recibidos en las oficinas del CFCRL en la CDMX, la rapidez con que reaccionaron indica que el documento ya estaba preparado, pero lo estaban deteniendo por razones desconocidas y sujetas a especulación».

Y es que señalaron que se tomaron en cuenta una serie de denuncias del Comité encabezado por Jorge Luis Ávila e incluso de una docente de la planilla perdedora.

Por tanto el CFCRL declaró como “improcedente el trámite de Toma de
Nota”.

«Se nos informó sobre cuatro denuncias suscritas por agremiados del sindicato. El Centro
Federal no conoce la calidad moral y el oportunismo político con el que se conducen los personajes que suscribieron su denuncia respectiva.
Antonio Canedo Flores por años cumplió el papel de esquirol como miembro del STAUM, un sindicato blanco, contrario al SPUM. Ahora actúa como un mercenario, cuya palabra tiene precio; de eso vive. El caso de Joel Caro, raya en el oportunismo político y la incongruencia total, pues nos propuso sacar violentamente al actual Comité Ejecutivo General 2018-2021 (CEG 18-21) del edificio sindical y desconocerlos en los hechos; ahora aparece como adalid de una supuesta legalidad. En la desesperación de darle vuelta a la página, la maestra María Luisa Sáenz Gallegos llegó
al extremo de reconocer que el CEG 18-21 tiene una extensión de la Toma de Nota y con base
en ello, solicitó al Centro Federal, “se instruya a la representación sindical para que emita a la
brevedad la convocatoria para el cambio de mesa directiva…”. Tal petición la realizó, la Mtra.
Sáenz, habiendo sido elegida presidente de la Comisión Autónoma de Vigilancia, en el proceso de elección impulsado por esta Comisión Organizadora. Sin decoro, a la primera incongruencia,
suma otras más. Es evidente que el CFCRL, al mantener esta denuncia en el dictamen, no revisó el expediente enviado por esta Comisión Organizadora en donde presentamos las actas de la Comisión
Electoral, firmadas sin impugnación, por los dos representantes de la planilla Oro, ni tampoco analizaron el acta notarial donde se da fe de la toma de protesta de sus integrantes, la noche del 23 de febrero, para conformar las tres Comisiones Autónomas que les correspondieron de acuerdo con la votación obtenida», relató.

Señaló también que el padrón que ya había sido validado por el CFCRL ahora resulta inválido y se señaló que no se cumplió con el quórum de participación.

«Es insidioso el manejo de los porcentajes de participación de los afiliados en el proceso de elección, que
según el CFRCL fue del 50.92 por ciento y el de no participación, de casi el 50 por ciento de los afiliados, dejando claro de qué lado se colocaron los dictaminadores del CFCRL, pues tampoco consideró sacar del padrón a los funcionarios universitarios que, de acuerdo con el estatuto, no votan y en ese sentido se alcanzó el 57 por ciento de los afiliados con derecho votar, a pesar de los obstáculos que puso el CEG 18-21 para realizar la elección».

La Comisión Organizadora apuntó que «con esta actitud el CFCRL descalificó un proceso que consideramos inédito, por la gran participación de los afiliados en el proceso de elección y sobre todo porque se realizó con los escasos recursos materiales y económicos de los afiliados, pues el CEG 18-21 tiene capturados
a la mayoría de los espacios y recursos sindicales. También logramos documentar todos los actos esenciales del proceso.

«Es evidente el CFCRL al asumir una actitud incisiva con éste y otros aspectos del proceso de elección, está omitiendo uno de los contenidos del artículo 364 Bis: En materia de registro y actualización sindical, la voluntad de los trabajadores y el interés colectivo prevalecerán sobre
aspectos de orden formal”, señalaron.

En este sentido, destacaron también que Jorge Luis Ávila Rojas, quien se ostenta como Secretario General, no cuenta con toma de nota vigente ante el CFCRL.

Por tanto, se ordena la reposición del procedimiento de elección y se faculta a la Coordinación General de Verificación del CFCRL para que convoque y organice de nueva cuenta la elección.

En este orden, señalaron como inválida la convocatoria emitida el pasado 19 de marzo por el CEG 18-21 que permanece en las oficinas sindicales.

Consideraron que las nuevas condiciones creadas por el dictamen del CFCRL deben ser discutidas por la base sindical, para proponer y determinar a la brevedad las acciones legales y políticas a emprender.

Comparte en tus redes