A decir del Contralmirante Felipe Morales Calleja, Michoacán todavía no se enfrenta a una crisis migratoria, con deportaciones masivas de paisanos, a partir de la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos.
El delegado del Instituto Nacional de Migración en la entidad señaló como «normal» la repatriación de michoacanos, vía aérea, pues señaló que cada mes se retornan un promedio de 900 personas.
Compartió que en diciembre se deportaron 911 personas, llegaron en vuelos internacionales a través del Aeropuerto Internacional de Morelia; en enero sumaron 940, de los cuales poco más de 400 deportaciones fueron a partir del pasado 20 de enero, cuando Donald Trump tomó posesión.
El delegado del INM dejó en claro que los repatriados en vuelos directos son personas indocumentadas, sin antecedentes penales.
Al momento que llegan, se les brinda atención: carta de repatriación, alimentos, kit de higiene personal, certificado médico, traslado a la terminal de autobuses y boleto de viaje al lugar de origen.
En su mayoría, los paisanos son originarios de Morelia, Uruapan y Zamora; predominan los varones en edad productiva.

Más historias
Realiza CEDH Jornadas de sensibilización sobre cáncer de mama
Quinta Dalam: proyecto en Michoacán que nace del corazón y sobrevive a la pandemia COVID-19
La protección y promoción de los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTQI+, es una tarea impostergable: Maricela Núñez