30/06/2024

Exeni

Agencias de noticias

TEPJF realiza Escuchatorio sobre discriminación y juventudes en el estado de Michoacán

Congreso de Michoacan
Ponentes coinciden en que la juventud representa un espacio vital de escucha y diálogo en la sociedad

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de su Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), y en coordinación con Instancias Electorales, Académicas y de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, llevó a cabo el Escuchatorio con jóvenes bajo la temática “Discriminación y juventud: Agenda de temas sobre la participación democrática y la justicia electoral”.

En el auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la entidad, los participantes destacaron que la juventud representa un espacio vital de escucha y diálogo en la sociedad, por lo que es fundamental construir una agenda conjunta que aborde sus preocupaciones y aspiraciones, apoyada con políticas públicas inclusivas.

Precisaron que empoderar a las juventudes significa reconocer que su opinión cuenta, además de asumir un compromiso histórico-social con su desarrollo, ya que su involucramiento activo es crucial para la creación de una ciudadanía participativa y comprometida.

En este sentido, las y los jóvenes Ashley García Villegas, Adrián Jiménez Vences, Melissa Rangel García y José Roberto Marín Gallegos -con la moderación de la profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Susana Madrigal Guerrero- resaltaron que en México existe un escenario de discriminación y exclusión para las juventudes.

Consideraron que existen barreras significativas para acceder a los espacios de poder, perpetuadas por estereotipos sociales y la falta de cultura de respeto. Por ello, dijeron, es crucial impulsar agendas que representen y atiendan sus necesidades desde los mismos partidos políticos.

La disminución de la edad para acceder a cargos públicos -reconocieron- no garantiza automáticamente la participación política juvenil, por lo que es necesario establecer cuotas de jóvenes.

Al respecto, la experta y Coordinadora de Educación Cívica del Instituto Electoral de Michoacán, Zianya Paulina Orozco Ávila, señaló que la discriminación hacia las y los jóvenes está vinculada a la escasez de oportunidades para participar, por lo que es fundamental que sean preparados desde una etapa temprana, e involucrarlos activamente en la sociedad; además de reconocer que las cuotas juveniles son medidas necesarias para promover una representación equitativa.

El evento fue inaugurado por el Director General de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF, Jorge Sánchez Morales y el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Sergio Carmelo Domínguez Mota.

Participaron, además, la Secretaria Técnica de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, Irma Nora Valencia Vargas; la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Yurisha Andrade Morales, y el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez.

La conclusión de este encuentro estuvo a cargo del Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral de Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, quien hizo un llamado a las juventudes, ya que la pirámide poblacional -mencionó- se está invirtiendo y deben de participar para fomentar su interés por la política.

Comparte en tus redes