Para sentar las bases de trabajo conjunto de los técnicos Agrosano y del personal especializado del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán (Cesavemich) y con ello, atender juntos 12 municipios citrícolas de Michoacán, se llevó a cabo el taller de actualización de la plataforma de alertas tempranas y la base de datos de citricultores en la entidad.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal, las vertientes de ese trabajo conjunto son mejoramiento del suelo; nutrición y manejo de plagas y enfermedades agrícolas de cítricos, así como mango papaya, maíz e incluso, atender aspectos ganaderos de esta región de la Tierra Caliente de Michoacán.
Respecto a la plataforma, es una herramienta tecnológica que permite a los productores monitorear en tiempo real sus parcelas e identificar si presentan falta de riego o si están siendo afectadas por plagas o enfermedades, desde sus teléfonos celulares o computadoras.
En la reunión efectuada en las instalaciones del grupo especializado de control de plagas de los cítricos, participaron los técnicos especializados en sanidad vegetal en cítricos y el personal Agrosano de las regiones de Tepalcatepec e Infiernillo, así como el responsable estatal del programa insignia, Guillermo Ramos Solorio.
Más historias
Michoacán, primer lugar nacional en producción de guayaba: Sader
La Secretaría de Agricultura de Michoacán abre caminos de exportación para el campo michoacano en Houston
Aunque puede costar más el jitomate en USA, el gobierno mexicano no considera que se disminuyan las exportaciones