Sólo disponibles 2.5 millones de plantas para iniciar reforestación; la meta es de 10 millones de ejemplares
De una meta de reforestación de 10 millones de árboles para este 2024, de momento están listas o disponibles 2.5 millones de plantas, reconoció Martha Rendón López, directora de la Comisión de Forestal; pero para cumplir con el objetivo, se echará mano de donativos y de ejemplares que se encuentran en desarrollo.
En tanto, Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente, comentó que en el marco del Día del Árbol el próximo 11 de julio iniciará en el municipio de Erongarícuaro la jornada anual, con el establecimiento inicial de 1.5 millones de plantas para la cuenca del lago de Pátzcuaro.
Ambos funcionarios coincidieron que se dará atención prioritaria a las áreas siniestradas por incendios forestales, cuencas hidrográficas de los lagos, áreas naturales protegidas y predios que consideren los ciudadanos que deben ser reforestadas.
Sin embargo, se reconoció la escasez de plantas. Para el compromiso inicial en la ribera del lago de Pátzcuaro sí hay disponibilidad y la directora de la Cofom apuntó que a finales de julio y agosto se contará con otro millón y medio de árboles.
Indicó que recién se incorporó a la dependencia como titular, en sustitución de Rosendo Caro Gómez; se dio a la tarea de visitar los viveros para conocer necesidades, carencias y disponibilidad de materia forestal. De un total de 18, ya asistió a 5.
A decir de la funcionaria, hay recurso forestal suficiente para cubrir necesidades de este año y para el 2025, debido a que se cuenta con material en desarrollo y próximo a cultivarse.

Más historias
Más de 5 mil 719 mdp de inversión histórica para Michoacán en becas educativas: Bedolla
SSP asegura 3 hombres, armas y vehículos en operativo en Zamora y Jacona
Energía segura, base del primer Polo de Desarrollo en Michoacán: Sedeco