En el marco de la colaboración interinstitucional que mantienen la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el mes de agosto se llevarán a cabo cinco talleres regionales de actualización técnica y profesional de los 113 técnicos Agrosano que operan en las 10 regiones del estado.
Agrosano es el programa insignia del Gobierno de Michoacán que busca contribuir a la autosuficiencia alimentaria con criterios de sustentabilidad, con el propósito de asegurar la disponibilidad de alimentos sanos, nutritivos y suficientes a la población, e incrementar la productividad, mediante la participación social.
Para acordar las bases de este trabajo coordinado, este viernes se reunieron la directora de Agricultura de la Sader, Nora Vázquez Villanueva; el coordinador de Agroecología de LANIES-IIES UNAM, Antonio González y por parte del INIFAP, Miguel Nájera, quienes definieron que las sedes de los talleres serán Morelia, Zitácuaro, Zamora, Parácuaro y Uruapan.
La actualización girará en torno a temas como Mejoramiento de suelos; Nutrición y manejo de plagas y enfermedades agrícolas, teniendo como eje transversal a los microorganismos que producen 43 biofábricas en diversas regiones de la entidad.
La capacitación estará a cargo de investigadores y académicos de la UNAM y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), pero en la que también participarán técnicos Agrosano que han permanecido en el programa desde su inicio, a principios del 2022.
Más historias
Michoacán, primer lugar nacional en producción de guayaba: Sader
La Secretaría de Agricultura de Michoacán abre caminos de exportación para el campo michoacano en Houston
Aunque puede costar más el jitomate en USA, el gobierno mexicano no considera que se disminuyan las exportaciones