En los delitos contra el medio ambiente, Alfredo Ramírez Bedolla enfatizó que no habrá impunidad, para lo cual se fortalecerá la Fiscalía especializada en la materia. Se pronunció por la protección de los recursos forestales e hídricos.
Durante la firma del decreto que declara el sistema de vigilancia satelital Guardian Forestal y su protocolo de actuación junto con la Fiscalía General del Estado, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que no sólo se han detectado problemas en la franja aguacatera, sino también en la Sierra-Costa y en áreas naturales de protección/conservación.
Acompañado por el fiscal Adrián López Solís y del secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, dio a conocer que el sistema digital Guardian Forestal permitirá, además, detectar ollas de agua que se construyen en la clandestinidad.
Aclaró que no está prohibido construirlas para captar agua de lluvia, pero sí que se cambie el suelo del suelo con dichos fines.
De acuerdo con el fiscal Adrián López Solís, Guardian Forestal será una herramienta de vigilancia en tiempo real, que permitirá resguardar una evidencia digital y ya no se dependerá del testimonio para dar continuidad a la investigación.
Expresó su confianza en contar con el apoyo del gobierno para fortalecer a la Fiscalía especializada y se mantendrá una comunicación directa con la Secretaría de Medio Ambiente para la persecución de los delitos.
Registro delitos ambientales:
101 en el periodo 2022
138 en el año 2023
De manera específica se contabilizaron 78 de tipo forestal el año pasado.
Más historias
¡Histórico! Michoacán destaca por cero observaciones en la Auditoria Superior
Paso Eréndira, fundamental para el impulso económico de Morelia: Bedolla
Compromete Bedolla garantizar abasto de agua potable en audiencia pública en Ario