30/08/2025

Exeni

Agencias de noticias

Que el Congreso no tome una decisión inducida, ni política, sino con base a conocimientos: Froylán Muñoz

El aspirante a la titularidad de la FGE sostuvo que tiene la experiencia jurídica y no se siente en desventaja contra el secretario Carlos Torres de

Transparencia en la función pública, un fiscal que dé la cara, que sea no de escritorio, sino de calle, planteó Froylán Muñoz Alvarado, aspirante ciudadano a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, quien se expresó confiado en la decisión acertada del Congreso del Estado, y no inducida.

Ante los medios de comunicación, sostuvo que tiene todos los elementos de conocimiento y experiencia en la materia, la práctica especializada en materia legislativa, en la función judicial y penal para dirigir la FGE.

Mencionó que no se encuentra en una situación de confrontación o de contrincantes, con relación al secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien también contiende por la Fiscalía.

«No me siento en desventaja, yo voy por una propuesta de conocimiento y no política», enfatizó el magistrado en retiro del Poder Judicial de Michoacán.

Respecto al incremento de la criminalidad en un 25 por ciento en Michoacán y ante la baja denuncia de delitos, considerando que sólo un 7 por ciento de los casos se investigan y se llevan a los tribunales, el aspirante ciudadano se pronunció por la capacitación constante de ministerios públicos, investigación, combate a la corrupción e impunidad, así como colaboración entre la FGE y la Policía del estado.

Se expresó confiado en las instituciones, que los legisladores no tomen una decisión inducida. Insistió que la Fiscalía requiere un perfil de conocimiento judicial y no político, que el nuevo fiscal se designe de manera objetiva.

Ejes rectores de propuesta:

  1. Autonomia Institucional.
  2. Combate Frontal a la lmpunidad.
  3. Atención Integral a Víctimas.
  4. Combate Efectivo a la Corrupción Interna.
  5. Mejora de Condiciones Laborales.
  6. Transparencia y Rendición de Cuentas.
  7. Capacitación Permanente.
  8. Sistema Electrónico de Seguimiento Ministerial.
  9. Servicios Periciales Profesionales.
  10. Policía de Investigación bajo Mando Ministerial.
Comparte en tus redes