Sin ofrecer detalles sobre las necesidades de agua entre usuarios de colonias que se ubican en la periferia del municipio, tanto el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, como el director del Ooapas, Adolfo Torres Ramírez, presentaron una serie de resultados y acciones para otorgar certeza hídrica en los siguientes años.
Durante la presentación del Informe de Avances del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, el alcalde se volvió a referir al Acuaférico, obra que —aseguró— permitirá tener agua continua en toda la ciudad. Será para finales de este año cuando podría estar lista toda la estructura, con la expectativa de que en enero inicien las operaciones.
En el ámbito estatal, Martínez Alcázar dio a conocer que con colectores se podrá llevar más agua a la planta potabilizadora de Atapaneo, lo que permitirá distribuir líquido limpio para los agricultores del Valle Morelia-Queréndaro y, con ello, diversificar sus cultivos: ya no sólo sembrar granos, sino también hortalizas.
Acciones Ooapas 2024-2025:
Visión para el presente y futuro.
Prevención ante las contingencias climatológicas.
Educación para la cultura del agua.
Confianza para garantizar calidad y cercanía con los ciudadanos.
216 mil 300 atenciones a usuarios; 30% menos tiempo de espera con uso de call center.
56 mil 422 contratos se sumaron al pago anticipado.
53 mil personas beneficiadas con la rehabilitación de pozos profundos.
200 mil beneficiados con la rehabilitación del rebombeo de la planta potabilizadora de La Mintzita.
2 mil muestras realizadas para verificar la calidad del agua.
97 mil toneladas de basura retiradas de ríos y drenes.
87 nuevos vehículos y equipos.
Suman 9 mil guardianes del agua, entre estudiantes y ciudadanos.
Más historias
Morelia en Boca celebra 15 años de historia, bajo la temática “Legados”
Entrega Alfonso Martínez nombramiento a Pablo Alarcón como Comisionado
DIF Morelia celebra el Día de las Lenguas de Señas con jornada inclusiva en Plaza de Armas