El campo michoacano requiere del uso de la tecnología para la industrialización de la cosecha en fresco, ya que se estima una pérdida de entre el 15 y el 20 por ciento de la producción primaria, la que prácticamente se va a los desechos, reconoció Carlos Ochoa Arceo.
El presidente del Consejo Agroalimentario de Michoacán mencionó que la merma alcanza hasta las 500 mil toneladas de frutas y verduras anuales, por su corta vida de anaquel.
Apostó a la transformación, ya que es más fácil vender un producto con algún grado de proceso, para evitar los desperdicios, ya sea en las huertas o en los mercados.
Incluso, planteó la labor social; que los productores donen víveres a organizaciones como el Banco de Alimentos para que sean seleccionados y entregados a las familias de escasos recursos.
Es de mencionar que el valor de la producción agroalimentaria de Michoacán ascendió a los 112 mil 260 millones de pesos en el 2024, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER).
Más historias
Nuevo motor económico; Parque Industrial Bajío creará más de 27 mil empleos: Sedeco
Avanza consolidación del Polo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas en reunión interestatal: Sedeco
Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco