Hasta entre los propios lugareños predomina el intermediarismo en el sector textil artesanal de Paracho, el cual abusa y se aprovecha, quedándose hasta con el 35 por ciento de las ganancias.
Lo anterior, reconoció Salvador Martínez Gutiérrez, presidente municipal de ese Pueblo Mágico, durante la presentación del Festival Textil Raíces P’urhépechas, el cual se realizará el próximo 12 de abril en la Casa de la Cultura.
Refirió que en la región de Paracho y municipios cercanos (Charapan y Nahuatzen) existen acaparadores y revendedores de ropa tradicional, quienes se quedan con un ingreso adicional por las prendas. Los revendedores van de pueblo en pueblo comprando productos al costo.
Junto con integrantes de su gabinete, el alcalde señaló que con el próximo festival se pretende difundir la comercialización de los textiles parachenses, además de realizar un inventario de las personas que se dedican a esta rama artesanal.
Se conminó a adquirir no sólo ropa de marca, sino también artesanal, ya que posee calidad y es confeccionada con las propias manos de las mujeres de Paracho.
También, se pronunciaron las autoridades de Paracho por un precio justo y que no haya espacio al regateo.
Más historias
Paracho anuncia Festival Textil Raíces Purhépechas
Faltan 12 días para la Regata Nacional de Urandén 2025
Artesanías, cultura, música y danza, en Tianguis de Domingo de Ramos