Con la consigna de no ser olvidados por las autoridades gubernamentales y con el objetivo de reducir el desperdicio de fruta, guayaberos de la comunidad de Tomendán hicieron un llamado para que se les apoye en la creación de una agroindustria que les permita aprovechar toda su producción.
Durante la presentación de la primera Feria de la #Guayaba de esa tenencia del municipio de Taretan, expusieron que cada año padecen los altibajos en los precios: en septiembre, un bote de 18 kilogramos se cotizaba en 20 pesos, mientras que en las mejores temporadas, como el invierno, se eleva entre 100 y 150 pesos por el mismo volumen.
Rigoberto Cortés Sánchez y Sandra Cortés Tzintzun, presidente comunal y organizadora de la Feria, respectivamente, reconocieron que, a pesar de la alta calidad de la guayaba y de sus propiedades nutrimentales, la fruta solo tiene mercado de noviembre a enero.
Por ello, una de sus principales demandas es la instalación de empaques e infraestructura para la transformación del fruto, a fin de ampliar el mercado tanto en fresco como en sus variantes: bases para jugos, pulpas, dulces, ates, jaleas y mermeladas.
En Tomendán se tiene registro de alrededor de 600 hectáreas con un rendimiento promedio de 18 a 20 toneladas por hectárea, además de unas 600 personas dedicadas a la producción guayabera.
La Expo Agrícola de la Guayaba se realizará del 24 al 26 de octubre próximo en la plaza principal.
Más historias
Antes del ataque a la alcaldía de Zinapécuaro, grupos rivales se enfrentaron a balazos
Zinapécuaro en orden; no hubo ataque directo contra la presidencia municipal: Zepeda
Comando armado ataca la presidencia municipal de Zinapécuaro y lanza explosivos desde drones