20/04/2025

Exeni

Agencias de noticias

Cifra negra de trata de personas supera el 90%; no se denuncia: IMMUJERIS-DIF

La trata de personas es el tercer delito más lucrativo en el mundo después de la venta de armas y narcóticos. Sin embargo, en el caso de México, apenas representa el 0.46 por ciento de los casos de violencia que se cometen contra niños, niñas, adolescentes y mujeres. La cifra negra, supera el 90 por ciento por falta de denuncias.

Lo anterior, informaron Nuria Gabriela Hernández Abarca y Juan Manuel Álvarez Lucio, directores del Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva y del DIF municipal, respectivamente.

Durante la presentación de la campaña «¿De qué se trata la trata?», ambos funcionarios explicaron que se tienen identificados 11 tipos de trata de personas, que vulneran los derechos humanos.

Señalaron que se trata de un delito «escondido» que debe ser visibilizado. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a la primera mitad de este 2024 se registraron 243 casos de trata, donde Michoacán se ubica en el lugar 17 con apenas un caso.

Por ello, insistieron en la difusión de información, prevención y la suma de instituciones para detectar y atender dicho delito.

En este sentido, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas ( próximo 30 de julio), 14 dependencias municipales desarrollarán alrededor de 29 actividades entre concientización, talleres, capacitación y encuestas, para que la ciudadanía sepa identificar las modalidades delictivas, como son las siguientes:

La esclavitud, el tráfico de órganos, uso de menores en actividades delictivas, experimentación biomédica ilícita, adopción ilegal, matrimonio forzoso, trabajos forzosos, condición de siervo, explotación laboral, el obligar a pedir limosna y la explotación sexual.

Comparte en tus redes