23/03/2025

Exeni

Agencias de noticias

Claman artesanos retomar subsidios para abaratar 50% precio del cobre

Actualmente, un kilogramo de metal oscila entre 140 y 240 pesos, proveniente de motores, de cables de alta tensión y reciclado, vía intermediarios

Con la representación de los artesanos alfareros de Santa Clara, Jorge Pureco Zarco, solicitó a la Casa de las Artesanías retomar los convenios para disponer de materia prima a bajo costo, debido a que actualmente les cuesta el doble con la proveeduría foránea.

Durante la presentación de la edición número 58 de la Feria Nacional del Cobre y de su tradicional concurso artesanal, el alfarero detalló que el kilogramo de cobre en greña oscila en 140 pesos y ya procesado o limpio se eleva a 240 pesos.

En presencia de Cástor Estrada Robles, director de Casart, Pureco Zarco recordó que hace unos 10 años se contaba con el convenio de colaboración del estado con paraestatales y Telmex para dotar del metal al centro de acopio y de ahí surtir a los artesanos.

De retomarse un modelo similar, la materia prima les costaría un 50 por ciento más barata, a diferencia de la que se consigue con chatarreros o recicladores.

En un pequeño taller se ocupan en promedio 20 kilogramos de cobre a la semana; en tanto, en las fábricas el requerimiento es de 500 kilos a una tonelada.

En Santa Clara, el martillado o majeo de cobre es la principal actividad productiva de la localidad, donde se ubican alrededor de 600 talleres que representan a toda la cadena artesanal, desde maestros artesanos, lamineros, producción en serie y detallistas, entre otros.

En la cabecera municipal de Salvador Escalante se producen desde piezas decorativas, utilitarias y accesorios personales, sin dejar de mencionar los tradicionales cazos. De exportación destacan lavabos, tarjas, tinas de baños, marcos para espejos, que son usados en establecimientos de servicios turísticos.

Comparte en tus redes