Queseros de Cotija confían en el respaldo que les puedan otorgar los gobiernos de Michoacán y de Jalisco para avanzar en la protección de la región quesera, trascender de marca colectiva a una denominación de origen.
Lo anterior, porque los productores se enfrentan a la competencia desleal que significa la venta de queso de baja calidad o producto lácteo como si fuera original, señaló Crescencio Chávez.
Junto con la directora de Turismo municipal, Nancy Zepeda Maldonado, reconoció que en Jalisco ya están avanzados en el rastreo de los ranchos ganaderos, producción de leche y la elaboración del queso para solicitar el registro de denominación de origen.
En este sentido, confió que esos trabajos puedan realizarse también en la zona productiva michoacana.
Este queso se elabora durante la época de lluvia con leche cruda de vaca y es producido en la zona montañosa entre los estados de Jalisco y Michoacán (sierra de Jalmich). Se madura por un tiempo mínimo de 3 meses.
Cuenta con una marca colectiva sustentada en una indicación geográfica, denominada “Cotija Región de Origen”, que se otorgó en el año 2005 y ahora se busca la denominación de origen.
Precisamente para difundir sus bondades y promover su consumo, del 28 al 30 de diciembre próximo se realizará la edición número 25 de la Feria Regional del Queso en Cotija en la zona del centro.
Se contará con la participación de 30 expositores; se estima una afluencia de unas 10 mil personas y una derrama económica de alrededor de 2.5 millones de pesos. Un kilo de queso cuesta alrededor de 320 pesos.
Más historias
Michoacán ya está en España para promover su riqueza en la Feria Internacional de Turismo
Invitan a las fiestas del Santo niño de Cuamio
Sectur invita a vivir las fiestas patronales de Cuamio en honor al Santo Niño