17/07/2025

Exeni

Agencias de noticias

Cobre para artesanías es 100% lícito, aunque venga de chatarreros o recicladoras: Abdón Punzo

El artesano de Santa Clara sostuvo que al ser material reciclado se le da una nueva oportunidad, en piezas que han ganado premios o se van a otras partes del mundo

Al ser un metal de desecho y 100 por ciento reciclable, el alfarero José Abdón Punzo Chávez de Santa Clara sostuvo que el cobre que se utiliza en la actividad artesanal es totalmente lícito, legal, no es producto de la delincuencia.

Durante la presentación del 80 Concurso de Cobre Martillado a celebrarse en agosto próximo, el artesano señaló que la materia prima proviene de embobinado de motores, cables usados y de chatarra, cuyo precio oscila entre los 120 y 150 pesos el kilogramo.

Sostuvo que a través de la Casa de las Artesanías y del Ayuntamiento de Salvador Escalante, se cuenta con un centro de acopio y suministro.

Entonces, agregó, eso nos deja tranquilos, de que «es cobre bien habido y nosotros nos dedicamos a puro chambear».

En un pequeño taller se ocupan en promedio 20 kilogramos de cobre a la semana; en tanto, en las fábricas el requerimiento es de hasta 500 kilos a una tonelada.

En Santa Clara, el martillado o forja de cobre es la principal actividad productiva de la localidad, donde se ubican alrededor de 600 talleres que representan a toda la cadena artesanal, desde maestros artesanos, lamineros, producción en serie y detallistas, entre otros.

Comparte en tus redes