Una extensa variedad de platillos a base de pescado, charales, nopales, quelites y verdolagas, se realizará el próximo 29 de marzo la Feria de Gastronomía Ancestral en San Andrés Tziróndaro, municipio de Quiroga.
Autoridades comunales tanto de San Andrés como de San Jerónimo Purenchécuaro anunciaron esta actividad que reunirá a 20 cocineras ancestrales y artesanos en la plaza principal.
Antonio Morales Garibay, Ricardo Asdrúbal Cornelio Castillo, Eva Linares Gutiérrez y Myrella Estrada Estrada señalaron que a diferencia de otras zonas del lago de Pátzcuaro, en sus comunidades ribereñas aún se tiene disponibilidad de peces, charales y tripilla, de buen tamaño y calidad.
De esta manera, indicaron que los visitantes podrán tener confianza en el consumo de esas especies, las cuales se preparan de diversas formas como son fritos, en caldo, torreznos o con alguna salsa.
Este evento gastronómico se enmarca en las actividades religiosas de Semana Santa; se escenificará la pasión y muerte de Jesús. Se distribuirán hasta mil litros de atole y raciones de pan a los asistentes, como es tradición en esas comunicaciones.
Punto de encuentro gastronómico:
Plaza principal de 13:00 a 18:00 horas
Venta de alimentos
Productos locales
Artesanías y manualidades

Más historias
Vive la ancestral Noche de Ánimas a través de los talleres de las comunidades: Sectur
Eduardo Valenzuela alista colaboraciones para futuras producciones en el estado
Entre cerveza y comida, el próximo fin de semana en el Colegio de Morelia