A decir de Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico, El Buen Fin sigue siendo una estrategia comercial que sólo beneficia a los grandes almacenes y centros comerciales, que se quedan con el 90 por ciento de las ventas.
En la víspera de la edición 2024 de ese programa que surgió hace 13 años por parte de la Secretaría de Economía y la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio del país, deja fuera de competencia a los pequeños negocios.
Aun así, Guerrero Guadarrama expuso que en lo colectivo o en lo individual, los comercios-en este caso de Morelia- se suman a El Buen Fin con la promociones, descuentos o rebajas de productos, para también obtener una ganancia.
Aseguró que habrá en la próxima edición descuentos reales y sorpresas para los consumidores, por lo que ya se arma un plan para mantener la preferencia de los consumidores.
El año pasado participaron mil 200 socios de negocio afiliados a Covechi, con una derrama económica de 45 millones de pesos; se espera este año obtener un ingreso de alrededor de un 5 por ciento adicional.
El Buen Fin 2024 se realizará del 15 al 18 de noviembre próximo en prácticamente todo el país.

Más historias
Así podrán obtener productores de carnitas el distintivo de marca certificada
Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco
Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco