Para crear empleos, se necesita esencialmente de inversión productiva, sea ésta realizada desde instancias públicas o por la iniciativa privada. Han logrado crear empleos, y mantener con signos vitales constantes la economía michoacana, sin embargo, los esfuerzos gubernamentales deben seguir para reducir las hondas carencias que aún tiene la entidad.
La inversión pública del estado de Michoacán depende, como en todos los estados del país, de los montos de dinero público que el Gobierno Federal les permita ejercer. Esto es una decisión esencialmente central, y que sigue como tal, criterios establecidos por el centro, tal vez dejando a los locales relegados de manera no intencional. Esto se puede traducir en que si el Gobierno Federal por razones de trastornos financieros globales, o la situación que actualmente se vive con el país vecino del norte, dedique menos recursos al desarrollo y a las inversiones estatales.
Si bien, en las dos últimas administraciones federales, el país ha logrado tasas de crecimiento con paso seguro, la economía nacional continúa con sucesivos planes de “ajuste” que, por la situación internacional, parecieran no estabilizarse; lo que implica que los empleos creados cada año sean insuficientes para toda la población que se incorpora al mercado laboral.
El segundo impulsor del desarrollo, la iniciativa privada, ha mostrado un comportamiento marcadamente insuficiente para proveer de los empleos que el estado necesita, situación que no puede imputarse únicamente a una falta de iniciativa empresarial. Aún se siente el rezago por la pandemia de 2020, que trajo consigo falta de condiciones para invertir, aunado a la carencia de un adecuado ambiente de negocios que estimule la inversión, y el ánimo de los inversionistas, tanto locales como extranjeros; sin mencionar las condiciones en las que trabajadoras y trabajadores tienen que laborar por no haber alternativas suficientes, hablamos de menos prestaciones, hasta falta de seguridad social. El mejoramiento del ambiente de negocios es el objetivo general de la política de promoción de inversiones más importante que realiza el gobierno estatal.
Esto esencialmente consiste en establecer reglas claras y precisas para la inversión, por medio de hacer cumplir la ley y de establecer un gobierno fuerte y sólido que marque directrices claras con rendición de cuentas, transparencia y buen manejo de los recursos públicos, presupuestos municipalistas generando desarrollo y fortalecimiento de las economías locales.
El gobierno estatal ha hecho una gran labor por reconocer aquellas áreas de la economía michoacana en las cuales existen mayores ventajas competitivas para la inversión, con relación a otros estados del país y el mundo, procurando focalizar la inversión pública para el mejoramiento de las condiciones de infraestructura.
¿Qué puede ofrecer Michoacán que sea muy del Estado, que resulte lo suficientemente atractivo para los grandes inversores de modo que éstos inviertan y creen empleos? Un ejemplo muy claro, es el Estado de Aguascalientes.
Después de la década del 2010, con el clima de inestabilidad política y social que vivió Michoacán, influyó negativamente en la percepción que los inversionistas se formaron del Estado y que, con esfuerzos, el gobierno actual hatrabajado por cambiar. La administración estatal está influyendo radicalmente en la percepción sobre Michoacán, el reto no es imposible, y los esfuerzos están a la vista y recursos para cambiar esta imagen.
La obra pública y el gasto de gobierno, aún con sus grandes limitaciones, son prioridades para convertirse en el principal estímulo para el desarrollo estatal, en todo lo que ello implica de racionalidad en el manejo de las cuentas públicas y de su sustento financiero. Sin duda, el apoyo federal ha sido relevante para sacar del bache financiero con el que se encontró al estado, el orden y la recomposición de los procesos administrativos burocráticos empiezan a generar un ambiente de confianza y rentabilidad para la inversión en Michoacán.
Más historias
Aprueba el IEM dictamen sobre la fiscalización a la agrupación política Acción Revolucionaria para la Transformación Social A.C.
En el PRI hacemos política sin demagogia, transparente, efectiva y sin autoritarismo: Memo Valencia
Acción Nacional analizará, de forma responsable, el 4to Informe de Gobierno Estatal