Al arranque del cuarto mes del año, las 24 presas existentes en Michoacán se ubican al 59 por ciento de su capacidad de almacenamiento con mas de 7 mil 380 millones de metros cúbicos de agua.
A decir de Roberto Arias Reyes, coordinador de la Comisión del Agua y Gestión de Cuencas en el estado, actualmente esos embalses están por arriba de los niveles del 2023, con un 4 por ciento más de líquido.
Por región, las 11 presas ubicadas en la región del Balsas rondan el 60 por ciento; en tanto, en la zona hidrográfica del Lerma-Chapala los 13 embalses oscilan en el 54 por ciento.
Sin embargo, presentan baja capacidad de almacenamiento los siguientes espejos de agua:
Gonzalo 1%
Los Ángeles 3%
Aristeo Mercado 11%
Guaracha 16%
Laguna de Fresno 19%
Cointzio 38%
Jaripo 37%
Urepetiro 32%
Los Olivos 44%
Pucuato 36%
*Presas con mejor comportamiento:
Chilatán 53%
El Bosque 56%
San Juanico 56%
Zicuirán 57%
Francisco J. Múgica 59%
Infiernillo 59%
Tepuxtepec 62%
Tercer Mundo 65%
Melchor Ocampo 66%
Malpais 64%
Agostitlán 74%
La Villita 97%
Sabaneta 98%

*Condiciones de sequía en Michoacán
El 84% del territorio michoacano presenta un grado de sequía
63 municipios son afectados por sequia extrema
30 por sequía severa
9 por sequia moderada
8 se encuentran anormalmente secos
Sólo 3 sin sequia
Más historias
Avanza distribuidor Eréndira; supervisa Bedolla colocación de última trabe en puente sur
Entrega Bedolla al IMSS, 40 mil firmas en favor del nuevo hospital en Villas del Pedregal
Se suma Chapa Nuevo al autogobierno y presupuesto directo: Segob