Luego de realizar una marcha que en diversos contingentes partieron del Obelisco Lázaro Cárdenas y de la Plaza Morelos hacia Palacio de Gobierno, integrantes de sindicatos adheridos a la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), delegación Michoacán se plantaron en el primer cuadro de la capital michoacana.
Durante el mitin frente a un Palacio de Gobierno ausente de funcionarios, los líderes sindicales exigieron respuesta a demandas que, apuntaron, a más de dos años de la presente administración estatal, no les han resuelto.
En este marco, Guadalupe Pichardo Escobedo del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud «Lázaro Cárdenas» señaló que continúan sin el abasto suficiente de medicamentos y la falta de certeza del IMSS-Bienestar.
«Hay más de 20 millones de pesos de gasto en el concierto de Chayanne, cuando con ese dinero pudieron haber construido un hospital veterinario comunitario que tanto hemos exigido».
En oportunidad y en apoyo a la CIT Michoacán, el dirigente del Sindicato de Trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), Antonio Ferreyra Piñón dejó en claro que no renunciarán a su demanda del cobro de servicios en efectivo y que se otorguen las herramientas de trabajo.
De igual manera el líder transportista, Miguel Corona Salto demandó una revisión de la actual Ley de Movilidad y Seguridad Vial, «que promueve el monopolio de empresas transnacionales ya afecta directamente a la economía local».
Comentó que son necesarias propuestas «más realistas» en materia de transporte como la salida del tren de la ciudad.
De igual manera los líderes magisteriales Adhid Carreño y Julio César Ortiz Partida destacaron pendientes como el pago a maestros no regularizados con más de 6 años de trabajo sin sueldos y prestaciones, la reactivación de 6 mil claves estatales con más de 3 años sin recibir pago; el pago de prestaciones a los trabajadores del colegio de bachilleres la transparencia y equidad en la asignación de horas vacantes y escalafón así como un alto a la persecución administrativa económica y política de los trabajadores educativos.
La dirigente de los trabajadores del Colegio de Bachilleres, Eustolia Romero Ponce estableció que no hay atención a la falta de pago de diversas prestaciones contractuales y la contratación de personal.
Mientras que el doctor Francisco del Toro, denunció el robo de lonas y el desalojo de familiares de enfermos en ciudad salud, por los que dió continuidad a su demanda de albergues públicos gratuitos para los familiares de pacientes internados en los hospitales públicos.
Más historias
Continúan protestas magisteriales, retiro de iniciativa no quita el problema, dicen
Reconoce SUEUM que no hay afectación a las actuales generaciones con reforma, pero insistirán en salida de Rectora
Sindicatos unen filas para exigir al gobierno atención a sus demandas