En Michoacán, la ocupación en hospedaje ofertado a través de plataformas va ganando terreno; actualmente representa el 30 por ciento de las estancias de turistas y visitantes. Tan solo en Airbnb se tiene registro de alrededor de 4 mil 200 espacios entre departamentos, casas y habitaciones.
Lo anterior fue informado por Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán, y Graciela Patiño Peña, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán (AHMEMAC), quienes enfatizaron en la informalidad y competencia que representan esos establecimientos.
Si bien cumplen con la captación del 3 por ciento del impuesto estatal al hospedaje, los negocios particulares que se anuncian en plataformas carecen de licencias de funcionamiento, así como de dictámenes o del visto bueno de Protección Civil.
De acuerdo con la presidenta de los hoteleros michoacanos, ya existe un acercamiento con la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, con la finalidad de contar con una regulación para ese tipo de hospedaje.
Se reconoció que hace falta mayor regulación a este servicio turístico, a fin de brindar mayor confianza, certeza y seguridad a los usuarios.
Desde hace un año se comenzó a captar el impuesto de manera directa por Airbnb y su posterior transferencia a la Secretaría de Finanzas del Estado. Al mes, se recaudan alrededor de 500 mil pesos.
Más historias
Morelia tendrá un crecimiento turístico histórico al cierre de 2025
Michoacán, encargado de realzar la belleza de México en Feria Internacional de Turismo
Converse rinde homenaje a la Noche de Muertos en su nueva campaña de tenis