Como cada año, los productores de flores para el próximo Día y Noche de Muertos no se escapan a factores en contra. Ahora, en la comunidad de El Colegio, los ejidatarios se enfrentaron al gusano yupo, derivado del exceso de humedad por lluvias.
Este gusano, también conocido como gallina ciega, es considerado una plaga que redujo en un 40 por ciento la producción de cempasúchil, nube y morada, señaló Heladio Vázquez Torres, ejidatario y productor de esa comunidad de Tarímbaro, quien indicó que fue necesario replantar la tierra para recuperar parte de lo perdido.
Sin embargo, advirtió que, de presentarse algunas tormentas atípicas previo al corte de las flores, sería fatal.
Confió en que no ocurran más lluvias intensas para mantener las proyecciones de entre 15 mil y 20 mil manojos.
En El Colegio se tiene registro de 25 ejidatarios, con una extensión de 70 hectáreas dedicadas a la producción de hortalizas y flores de temporada. Los productores fijaron el precio del manojo en 60 pesos, ya sea de cempasúchil, nube, manita de león, mota o girasol.
No obstante, son los intermediarios quienes elevan los precios hasta en un 100 por ciento.
Más historias
Bajo precio y falta de mercado obligan a guayaberos de #Taretan a tirar su fruta
Guayaba y jamaica, orgullos michoacanos con alto valor económico y distintivo de origen: Sedeco
Suma Michoacán 5 nuevas indicaciones geográficas para alimentos y artesanías