Una vez que llegue la temporada de lluvias podría bajar la presión que particulares y productores realizan al lago de Pátzcuaro con el huachicoleo de agua, proyectó Alejandro Méndez López.
El secretario de Medio Ambiente estatal señaló que por sequía y estiaje se acrecentó el saqueo del emblemático embalse, donde a partir de los operativos sólo se ha puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado a una persona, además de asegurarse unas 6 propiedades y se detectaron 60 ollas de agua ilegales.
Uno de los factores principales del huachicoleo de manantiales, es la extracción ilegal para el riego de huertos de aguacate y berries.
Ante ello, el funcionario consideró que no deben pagar justos por pecadores; es decir, hay productores que cumplen con la ley y aún así no tienen agua para sus cultivos, en tanto, otros siguen produciendo, pero con obra robada.
El lago de Pátzcuaro no es el único embalse con indicios de huachicoleo. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, se tiene el registro de 20 denuncias por saqueo en Zirahuén, Villa Madero y Maravatío.
Resultados de operativos:
Pozos de agua sin permiso, de donde se abastecen las pipas de agua
Represas y canales para el desvio de agua de los manantiales
Extracción para el riego de quintas o salones de fiesta
Almacenamiento ilegal en ollas
En uno de los puntos asegurados se puede comprobar que el agua se utiliza para el riego de berries
Más historias
Avanza distribuidor Eréndira; supervisa Bedolla colocación de última trabe en puente sur
Entrega Bedolla al IMSS, 40 mil firmas en favor del nuevo hospital en Villas del Pedregal
Se suma Chapa Nuevo al autogobierno y presupuesto directo: Segob