En una proporción del 60 por ciento, los derechohabientes del INFONAVIT deciden contratar una hipoteca para una vivienda nueva, seguido de la autoconstrucción en terreno propio y para el mejoramiento de su casa, dio a conocer Sergio Adem Argueta.
El delegado del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores en la entidad señaló que se dispone de 8 productos financieros para la clase trabajadora; sin embargo, la preferencia es sobre una casa recién construida y con accesibilidad a servicios básicos y de infraestructura.
Entre dichos productos se encuentran vivienda tradicional (nueva o existente), autoconstrucción, compra de terreno, reparación o renovación, ampliación y pago de pasivos.
Sin dar detalle del fondo de financiamiento para este año, señaló que se cuenta con los recursos suficientes para atender los requerimientos de los trabajadores con derecho al crédito hipotecario, con préstamos que pueden ascender hasta los 2 millones 400 mil pesos, con base al ingreso salarial.
Del padrón de alrededor de 450 mil trabajadores michoacanos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social y por consiguiente ante el INFONAVIT explicó que unos 100 mil tienen un crédito vigente y el resto no, por lo cual se tiene un amplio potencial para adquirir una hipoteca.
Adem Argueta resaltó que Michoacán ocupa la quinta posición a nivel nacional en la colocación crediticia.
El año pasado, se autorizaron un total de 5 mil 928 créditos para vivienda tradicional, usada, mejoramiento, adquisición de terreno para la autoconstrucción y pago de pasivos. La inversión o derrama financiera fue de 3 mil 631 millones de pesos.
Lo anterior, representó un crecimiento del 27 por ciento en número de hipotecas respecto al 2022 y del 18 por ciento en inversión.

Más historias
Empresas mexicanas con oportunidad de operar en el Polo del Bienestar: Sedeco
Parque Bajío, el nuevo Polo de Desarrollo que impulsará inversión y empleo: Sedeco
Multas superiores a los 5 mdp a empresas por Incumplir ley laboral: Sedeco