A ejercer un voto informado exhortó la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Silvia Verónica Mauricio Salazar, quien informó que a través del portal www.conocelesjudicial.iemich.mx, se puede consultar el perfil profesional, académico y experiencia de los candidatos de la elección del Poder Judicial que se llevará a acabó el próximo domingo 1 de junio.
En entrevista, reconoció que al ser la primera vez de esta elección en la que no se participa por partidos y que se elegirán más de 100 cargos, existe un poco de complejidad en el proceso, por ello, apuntó, el IEM realiza diversas acciones, además de la disposición del micrositio de la página web como son charlas, talleres, plazas, actas de difusión.
La doctora Verónica Mauricio Salazar comentó que incluso el mismo día de la elección habrá orientación por parte del personal de casilla, sin embargo exhortó a que la ciudadanía se informe, primero en conocer a los 300 candidatos que disputarán 109 cargos (112 de manera original, pero algunos no registran candidatos), entre Magistraturas de Disciplina Judicial, penales y civiles. Juezas y jueces en materias penal, familiar, civil, laboral, mixto, menores y comunal.
La Consejera destacó que está elección representa un avance hacia un sistema de justicia más transparente, democrático y cercano a la ciudadanía. «Es importante porque se elegirán a quien intervienen en desacuerdos entre ciudadanos y la aplicación de la justicia.
Recordó que el IEM también cuenta con un link en la página web para ubicar la casilla de votación.
Los votantes recibirán 11 boletas en total, 6 federales y 5 estatales para emitir su sufragio.
Cada boleta contiene: el cargo que se elige, una numeración consecutiva al lado del nombre, los nombres de las candidaturas en orden alfabético, el poder estatal que postula las candidaturas, una distinción por colores y número de cargos a elegir y las candidaturas están separadas por columna de mujeres y columna de hombres.
La Consejera explicó que en los recuadros punteados se debe escribir el número de la candidatura elegida (ubicado al lado izquierdo del nombre). Siempre usar dos dígitos y es importante escribir con claridad y poner el número de:
Candidatas en el recuadro de mujeres.
Candidatos en el recuadro de hombres.
El número de recuadros indica cuántas candidaturas se deben seleccionar.
«En el micrositio incluso se puede encontrar un simulador de votos y estamos realizando todo un trabajo de orientación para que los votantes acudan a emitir su voto el próximo domingo 1 de junio».
Mauricio Salazar dejó en claro que al ser la primera vez que se realiza este tipo de votación, puede haber varias dudas, por lo que exhortó a la ciudadanía a informarse y acudir a emitir su voto.
Más historias
Dos alcaldesas asesinadas en un año y el gobierno no reacciona: Memo Valencia
Condena PRI asesinato de alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
Urge respuesta del Gobierno ante niveles alarmantes de inseguridad en Michoacán: Armando Tejeda