En el combate al uso ilegal de los vapeadores, en este primer bimestre del 2025 la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, las instancias de seguridad y la Aduana incautaron 130 mil dispositivos en el puerto de Lázaro Cárdenas.
Hebert Flores Leal, coordinador de la Coepris, indicó que en el 2024 se decomisaron alrededor de 6 mil vapers, de distintos diseños, tipos de sustancias y precios. El rango promedio oscila en 150 pesos/unidad.
En México estos productos están prohibidos, carecen de calidad, no tienen registro sanitario, no paga impuestos, son de origen asiático. Su ingreso al territorio nacional es procedente de China, aseguró el funcionario.
Un vaper contiene liquido viscoso, translúcido, de colores y aroma dulce, compuesto por nicotina, glicerina refinada, azúcares, saborizantes y aromatizantes, entre otras sustancias.
El comercio de cigarros electrónicos se encuentra prohibido en México desde mayo del 2008, fecha en que se expidió la Ley General para el Control del Tabaco.
En el año 2022 se emitió un decreto que impide la comercialización y circulación de estos productos. Este año, nuevamente se volvió a legislar con una reforma a la ley general de salud.
Más historias
Alerta sobre falsificación del producto Novovartalon: SSM
Identifica a los verificadores de Coepris para evitar fraudes: SSM
Vacunas contra el sarampión disponibles y gratuitas en Michoacán: SSM