En la incertidumbre se encuentran industrias michoacanas dedicadas a la exportación ante la advertencia del presidente estadounidense de imponer aranceles a los productos mexicanos, aceptó David Martínez Gómez Tagle, quien confió en los acuerdos que pueda establecer México con el país vecino.
El presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) señaló como «arrebatadas» las medidas que pretende establecer el gobierno de Estados Unidos, ya que el más afectado pudiera ser el consumidor final, al elevarse los precios de la cadena de producción y de suministro, así como de los productos terminados.
No descartó que ante la aceptación de México a las deportaciones de los paisanos, Trump pueda ser «menos agresivo» en sus acciones fiscales; de lo contrario, se afectaría a la industria automotriz, de manufactura y agrícola.
Ante las deportaciones de migrantes, no descartó que se puedan colocar en alguna vacante en las empresas socias de acuerdo con los perfiles. Sin embargo, dijo que en Michoacán se tiene la ventaja de contar con mano de obra calificada y disponible.
Finalmente, reiteró que ante este clima de incertidumbre, el gobierno mexicano pueda entablar una negociación con Estados Unidos, al recordar que mantienen una fuerte relación comercial bilateral en la compra-venta de una diversidad de mercancías.
Más historias
Gobierno estatal construye ciudades más seguras para las mujeres: Gladyz Butanda
En marco al mes de la mujer, la CANACO Morelia, se suma a las acciones para fomentar el desarrollo empresarial de las morelianas
Ana Cristina Ledezma toma protesta como presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres empresarias en Michoacán