El sector mezcalero de Madero se enfrenta a una sobreproducción de planta joven de agave y de piñas para su proceso de destilado, con una caída del 50 por ciento en su valor, incluida la espirituosa. Los productores claman ayuda.
Los productores Rafael Mata y José Manuel Hernández Helguero dieron a conocer que por lo menos se tiene registro de 30 millones de magueyes de 2 años de vida.
A lo anterior, se suma la existencia de 400 hectáreas con 60 mil toneladas de magueyes listos para la jima, cocción y destilado.
Sin embargo, advirtieron que existe el riesgo de pérdidas económicas y de consumo por una saturación en el sector primario, lo que implicaría una merma económica por el orden de los mil 500 millones de pesos y se dejarían de consumir alrededor de un millón de litros de mezcal.
Actualmente, se reporta una pérdida de valor comercial de la bebida espirituosa, se vende entre 50 y 100 pesos el litro en vinata, cuando su precio debería ser de 300 pesos en promedio.
Reconocieron que el boom del mezcal a partir la denominación de origen obtenida para Michoacán en el año 2012, llevó a una falta de planeación, organización y de capacitación, no se midieron las consecuencias e impactos.
Madero, con su tenencia Etúcuaro, está reconocido como el municipio con mayor producción de maguey y mezcal, le sigue Morelia.
Plantearon la oferta de planta y de piñas a bajo costo, siendo los siguientes:
Piña o corazón de maguey.
$8 sin certificación.
$10 certificada.
Planta.
$7 sin certificar.
$10 certificada.
Litro de mezcal.
$350 sin certificación.
$400 certificado.
Más historias
Así podrán obtener productores de carnitas el distintivo de marca certificada
Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco
Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco