Para generar mejores condiciones de comercialización para los productos del campo, en 2024 el Gobierno de Michoacán incrementó la inversión destinada a sanidad vegetal, acuícola y pecuaria, al pasar de 25 millones de pesos en 2022 y 2023, a 45 millones en el año en curso.De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha sido decidido impulsor de la sanidad vegetal, pecuaria y acuícola, al radicar puntualmente recursos a las instancias ejecutoras, como son los Comités Estatales, tanto de Sanidad Vegetal (Cesavemich), como Acuícola y Pecuaria.Al invertir en temas de sanidad, el Gobierno estatal le da condiciones a las y los productores para que puedan realizar campañas de control sanitario, que se tomen medidas de inocuidad «y con ese solo hecho, estamos generando condiciones para que tengan opciones de mercado sin problema», apuntó.Agregó que, en productos como la fresa, zarzamora, arándanos, si bien se presentaron algunos puntos de alerta, pudieron ser superados, porque también los productores han tenido la claridad de regar sus cultivos con agua limpia y de cuidar el manejo de éstos.
Pasó de 25 mdp en 2023 a 45 mdp en 2024
Más historias
Aunque puede costar más el jitomate en USA, el gobierno mexicano no considera que se disminuyan las exportaciones
Plantea SADER entrada de Profeco para regular mercado del mezcal en Michoacán
Sin inundaciones en zonas agrícolas, ante lluvias constantes: SADER