A pesar de la contracción del turismo nacional, Michoacán cerró el 2024 con un ligero crecimiento en afluencia de turistas y visitantes, de apenas el 0.5 por ciento, mientras que de derrama económica el aumento fue mayor en un 2.6 por ciento.
Lo anterior, informó Roberto Monroy García, secretario de Turismo en la entidad, quien precisó que de enero a diciembre el estado recibió más de 10 millones de paseantes, que dejaron recursos por 14 mil 300 millones de pesos
Michoacán se mantiene con un saldo favorable en este sector; muestra de ello, es que como destino continúa siendo el destino preferido de extranjeros procedentes de países como Estados Unidos, Canadá, Cuba, Francia, Italia y España, así como de naciones asiáticas.
Además, de entidades vecinas como la Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, Querétaro, Guanajuato y Morelos.
Tan sólo en las vacaciones de diciembre se han captado mil 650 millones de pesos y los datos preliminares indican la visita de alrededor de un millón de personas.
Monroy García también destacó que la Terminal de Autobuses de Morelia reportó el movimiento de 2 millones 700 mil personas y a través del Aeropuerto Internacional «Francisco J. Mujica» sumaron un millón 290 mil usuarios nacionales e internacionales.
Es de mencionar que Tijuana es la ruta que mayor movimiento representa, con un 35 por ciento, seguido de Dallas y Chicago.
Más historias
Tianguis de Uruapan estrena primera muestra fotográfica de indumentaria tradicional
Michoacán, escenario mundial del tenis profesional con el Morelia Open Challenger
Por su tradición artesanal, Santa Clara del Cobre es nominado como Mejor Pueblo Mágico de México