Michoacán es una muestra de liderazgo en la protección de su identidad cultural y artesanal, resaltó Alfredo Ramírez Bedolla, al reiterar que posiblemente, para abril o mayo próximo, el IAM retomará su nombre como Casa de las Artesanías.
Durante el 52 aniversario de esta institución, el gobernador encabezó la entrega de 6 certificaciones artesanales, avaladas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, siendo las siguientes:
Ollas de Cochucho
Huanengos bordados de Cochucho
Deshilados de San Felipe de los Herreros
Bordados de Zacán
Maque de Michoacán
Rebozo de Ahuiran
Ahí, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, resaltaron que con estas certificaciones artesanales se avanza en la salvarga el arte popular, que es propiedad colectiva de comunidades que conservan las técnicas ancestrales, pero que también innovan en materiales y diseños.
Al igual que las marcas colectivas, con las indicaciones geográficas se impedirán el robo y pirataje de las artesanías.
Es de mencionar que con la organización y reglas de uso, a través de esas 6 marcas se beneficiarán alrededor de mil 500 artesanos.
Más historias
Michoacán facilitará construcción de 44 mil viviendas del programa federal de Sheinbaum
Michoacán, comprometido con las políticas ambientales de la presidenta Sheinbaum: Bedolla
Infraestructura educativa, agua, drenaje y rescate de espacios públicos, principales demandas de michoacanos en audiencias públicas: Gobernador